Mostrando entradas con la etiqueta ciudad y medio ambiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciudad y medio ambiente. Mostrar todas las entradas

06 agosto 2010

Casas Concepto Q_

por Proyecto Janus
Q_ Habitar Sustentable es un concepto de arquitectura de aprovechamiento de los recursos de modo de minimizar el impacto ambiental que genera la actividad de la construcción. Desarrollamos un sistema propio en el que abordamos los siguientes aspectos:


DISEÑO
..Desde la arquitectura buscamos dar una respuesta funcional que posibilite futuras modificaciones de la vivienda sin costos económicos ni ambientales excesivos ante posibles cambios del grupo familiar, función de la vivienda, incorporación de nuevas actividades.
..Aprovechamiento de las mejores orientaciones para minimizar el uso de energía no renovable para iluminación, calefacción, refrigeración y equipamiento, buscando eficacia y moderación en el uso de materiales de construcción.



Casa Q_ en ciudad de Roldán. Año 2010


..Ambientes con ventilación cruzada y regulación del asoleamiento en invierno/verano con diseño de aleros parasoles para mantener el confort higrotérmico interior. Aislación térmica en toda la envolvente: muros, cubiertas y pisos.

..La construcción sobre pilotines permite construir en cualquier terreno sin costosas nivelaciones ni necesidad de trasladar tierra fértil de otros terrenos, permite el sencillo acceso a sus instalaciones y una ventilación permanente de su estructura, evitando de esta manera la transmisión de la humedad natural del suelo.

..Control de temperatura con sistemas de calefacción solar pasiva.


SISTEMA CONSTRUCTIVO

..Utilizamos un sistema mixto con construcción tradicional húmeda y sistema industrializado liviano.
..Es una combinación que permite adaptarse a distintos proyectos arquitectónicos, de rápida ejecución ya que gran parte de sus componentes llegan a la obra prearmados en taller ahorrando dinero y energía en el proceso constructivo.
..Los componentes secos de la vivienda se diseñan de forma modular. De este modo, y al igual que ocurre en su construcción, en el desmontaje no se generará ningún residuo, y todas sus piezas se podrán utilizar de nuevo.



Proceso Constructivo Casa Q_ en comuna de Lucio V. López. Año 2009









MATERIALES


..Cerramiento externo con placas cementicias de alta resistencia a la intemperie, muy bajo mantenimiento y alta durabilidad.
..Membranas para aislación térmica e hidrófuga que también actúan como barrera de vapor aprobadas con normas IRAM vigentes.
..EPS de alta densidad ó lana de vidrio para aislación térmica de la envolvente.
..Materiales livianos, estancos, resistentes, reciclables, permite corregir puentes térmicos, evitan la condensación de agua. Ubicados en las cámaras de aire que construimos en toda la envolvente, optimiza el ahorro de energía.
..Pintura en base acuosa de nula toxicidad.
..Aberturas con Doble Vidriado Hermético fabricadas en el mercado local.
..Interiores con terminación de cielorrasos y muros en placas de yeso pintadas, áreas húmedas: baño y cocina, revestidos con cerámicos y materiales de primera calidad.


INCORPORACIÓN DE SISTEMAS NO CONVENCIONALES
1- Las Terrazas Ecológicas Verde Arriba®.
2- Los Termotanques Solares.
3- El Sistema Séptico Ecológico.



MEJORAS AMBIENTALES, MEJORAS ECONÓMICAS
  • Economía en materiales y mano de obra: 40% menos que la construcción tradicional.
  • Rápida ejecución: 90 días máximos para vivienda de 100 m2.
  • Simplificación del proceso constructivo.
  • Intervienen menos rubros diferentes.
  • Reducir el consumo de agua, energía eléctrica y recursos naturales en general.
  • Reducir las emisiones de polvo a la atmósfera.
  • Disminuir ruidos y olores.
  • Racionalizar los materiales en obra.
  • Reducir la cantidad de residuos y facilitar su reutilización.
  • Mitigar el impacto a terceros, tanto para futuros usuarios como a los vecinos a la obra.

20 septiembre 2009

Terraza Verde en el CCBR de Rosario: LA PLAZA ALTA

---------------------------------------------------------------------------------
El 21 de setiembre se presentaría públicamente el proyecto a desarrollar conjuntamente con la Municipalidad de Rosario. La iniciativa corresponde a la organización Creando Futuro y al estudio de arquitectura sustentable Proyecto Janus.


LA PROPUESTA: UN EDIFICIO TESTIGO EN ROSARIO

PARA TOMAR CONCIENCIA Y EJERCERLA
PARA MOSTRAR QUE LA CIUDAD PUEDE SER DIFERENTE
PARA FUSIONAR LA ARQUITECTURA CON EL MEDIOAMBIENTE


Este proyecto busca aprovechar el espacio de terraza del edificio del Centro Cultural Bernardino Rivadavia para la construcción de una PLAZA ALTA en pleno corazón de la ciudad.

EL PROYECTO


La propuesta de una plaza compromete al lugar para la posibilidad del encuentro de los habitantes de la ciudad. Al aire libre, la PLAZA ALTA es un pulmón verde debido al jardín proyectado para ella, que compensa en alguna medida la ausencia de espacios vegetados en el entorno próximo.
La superficie de la terraza es de más de 700m2 de los cuales se intervendrán cerca de 400m2 para uso público. El resto permanece en el estado actual con los equipamientos de ventilación e infraestructura existentes y espacios de paso para el personal de mantenimiento.


Hoy es una superficie sin acceso. La vista desde otros sectores del edificio no aporta valor estético ni cultural al visitante. Su terminación meramente funcional de membrana impermeable aluminizada produce reflejos indeseados sobrecalentando el edificio anexo y provocando una imagen de desertización del entorno.


La recreación del verde está diseñada desde 2 posibilidades: los contenedores para arbustos y árboles siguiendo la tradición europea de los años 90 que son representativos en la plaza Montenegro, y la introducción de la innovadora solución constructiva de Terrazas Verdes a través del sistema constructivo Verde Arriba. Esta intervención se convierte en el primer acto ejecutivo de la Ordenanza Municipal nº8.208.




PROYECTO SUSTENTABLE
La idea general de intervención sobre este espacio es de valor urbano, social y comunitario. Apoyada en un proyecto arquitectónico sustentable y comprometido con cuidado del medio ambiente hacen de esta propuesta una posibilidad singular de revertir el signo de un espacio de desecho, degradado, a uno cualificado con repercusión a escala urbana.

Los materiales estudiados para la construcción siguen los parámetros de sustentabilidad, purificación del aire, ahorro energético y austeridad económica, así como el rescate de la cultura constructiva imperante adaptándola a las soluciones propuestas.


Los procesos de gestión de este emprendimiento son un modelo en sí mismos de las nuevas formas de trabajo en red entre sectores públicos, intermedios y privados potenciando la acción hacia soluciones benefactoras en múltiples dimensiones, con incontables beneficiarios y con proyección al futuro. Como ejemplo puede ser posibilitante para otras propuestas en nuestro país y sentar bases para otros países del mundo.

02 mayo 2009

Nuevo ciclo radial CIUDADES QUE RESPIRAN

El 1º de abril comenzó el ciclo de Ciudades que Respiran. Con la conducción del periodista Carlos Vilarodona y el arquitecto Eduardo "Kako" González, comentarista habitué del medio, el espacio radial de los miércoles lleva más de 2 años dedicado a difundir y conversar sobre temas de la ciudad, la arquitectura y sus habitantes. Este año junto a las arquitectas Gabriela Okon y Sonia Carmena se propone abordar estas cuestiones desde la relación de la ciudad con el medio ambiente.
En un clima distendido de charla de café, los integrantes de la mesa debaten noticias de actualidad, temas de urgencia, posibilidades de solución y medios para lograrlo.

Una misma filosofía une los distintos puntos de vista: la conciencia de que asumir responsabilidad sobre los lugares en que vivimos y la forma en que actuamos en ellos, es la vía para mejorar la calidad de vida y preservarla. Para eso es necesario conocer, reflexionar y actuar. Acompañan las charlas distinguidos invitados que aportan las más diversas informaciones y experiencias enriqueciendo el programa para la audiencia.

Este blog invita a los interesados y preocupados por que las ciudades RESPIREN !!! a que expresen sus ideas, dudas, propuestas.

Bienvenidos!